Ourense, 30 de abril de 2020.- Seg煤n el Observatorio Econ贸mico Ourensano -que impulsa la Diputaci贸n de Ourense- los datos de la EPA del primer trimestre del a帽o 2020 cifran el n煤mero de ocupados en la provincia de Ourense en 112.000 personas, lo que supone 200 ocupados menos de los existentes en el trimestre anterior, y casi 1.900 m谩s de los contabilizados en el primer trimestre de 2019.
Dichas cifras suponen que el n煤mero de ocupados en el primer trimestre del a帽o 2020 descendi贸 en la provincia de Ourense en algo menos de 2 d茅cimas respecto al trimestre anterior (-0,18%), un descenso significativamente menor que el que refleja la evoluci贸n del n煤mero de ocupados en Galicia (-1,19%) y en Espa帽a (-1,45%) en el mismo per铆odo.
Estos datos, con las cautelas que se derivan de no saber en que medida se han realizado las entrevistas de la EPA en un momento pre y postcrisis en los distintos territorios, y a la espera de la evoluci贸n que se reflejar谩 en la EPA siguiente, parecen confirmar lo apuntado en informes anteriores realizados por este Observatorio Econ贸mico Ourens谩n (OEOu) al respecto de la mayor resiliencia de la econom铆a ourensana en el corto plazo (en comparaci贸n con la econom铆a gallega o espa帽ola); o lo que es lo mismo, su mayor capacidad para encajar en el corto plazo las repercusiones de una crisis.
Tabla 1.- N煤mero de Ocupados
2019/I |
2019/IV |
2020/I |
|
Ourense |
110.100 |
112.200 |
112.000 |
Galicia |
1.080.200 |
1.096.000 |
1.083.000 |
Espa帽a |
19.471.100 |
19.969.900 |
19.681.300 |
Fuente: Elaboraci贸n Propia a partir datos IGE e INE
Tabla 2.- Evoluci贸n del n煤mero de Ocupados
N煤mero |
Porcentaje |
|||
2020/I-2019/I |
2020/I-2019/IV |
2020/I-2019/I |
2020/I-2019/IV |
|
Ourense |
1.900 |
-200 |
1,73% |
-0,18% |
Galicia |
2.800 |
-13.000 |
0,26% |
-1,19% |
Espa帽a |
210.200 |
-288.600 |
1,08% |
-1,45% |
Fuente: Elaboraci贸n Propia a partir datos IGE e INE
Con estas cifras, la tasa de ocupaci贸n en la provincia de Ourense para la poblaci贸n entre 16 y 64 a帽os se mantiene todav铆a en este trimestre ligeramente por encima del 61% (61,09%) , lo que supone una perdida de algo de menos de dos d茅cimas respecto a la del trimestre anterior, con una descenso de nuevo inferior, en este caso de medio punto, respecto a la perdida que experimenta la tasa de ocupaci贸n entre estas edades en Galicia (-0,69%), concentr谩ndose el descenso de la tasa de ocupaci贸n de la econom铆a ourensana en el empleo femenino (tabla 3).
Tabla 3.- Evoluci贸n de la tasa de Ocupaci贸n entre 16 y 64 a帽os
2019/I |
2019/IV |
2020/I |
Diferencia 2020/I-2019/IV |
|
Ourense Total |
60,94% |
61,26% |
61,09% |
-0,17% |
Ourense Hombres |
62,79% |
62,75% |
63,13% |
0,38% |
Ourense Mujeres |
59,09% |
59,75% |
58,80% |
-0,95% |
Galicia Total |
63,77% |
64,75% |
64,05% |
-0,69% |
Galicia Hombres |
66,47% |
68,49% |
68,29% |
-0,20% |
Galicia Mujeres |
61,11% |
61,06% |
59,86% |
-1,19% |
Fuente: Elaboraci贸n Propia a partir datos IGE e INE
Por ramas de actividad, los mayores descensos en t茅rminos de ocupaci贸n -en comparaci贸n con el 煤ltimo trimestre del ejercicio anterior- se localizan en los sectores de actividades profesionales, cient铆ficas y t茅cnicas, en la venta y reparaci贸n de veh铆culos a motor, en las actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares, en otros servicios y en la hosteler铆a (tabla 4).
Tabla 4.- Ocupados por tipo de Actividad en el primer trimestre del a帽o 2020 y evoluci贸n.
ACTIVIDADE |
Ocupados I TR. 2020 (en miles) |
I TR. 2020/IV TRIMESTRE 2019 |
Agricultura, gandar铆a, caza e silvicultura |
4,7 |
-2,08% |
Pesca e acuicultura |
- |
- |
Industria da alimentaci贸n, bebidas e tabaco |
5,1 |
8,51% |
Industria t茅xtil, do coiro e do calzado |
1,9 |
-5,00% |
Industria da madeira e da cortiza, salvo mobles; cestar铆a e espartar铆a |
1 |
66,67% |
Industria do papel, artes gr谩ficas |
0,4 |
0,00% |
Industrias extractivas, refinaci贸n de petr贸leo, fabricaci贸n de produtos farmac茅uticos, de caucho e pl谩sticos鈥 |
7,7 |
24,19% |
Fabricaci贸n de maquinaria, material el茅ctrico, material de transporte e industrias manufactureiras diversas |
4,3 |
-6,52% |
Construci贸n |
8,4 |
5,00% |
Venta e reparaci贸n de veh铆culos de motor e motocicletas |
2,7 |
-10,00% |
Comercio por xunto e ao retallo |
12,9 |
-2,27% |
Transporte e almacenamento |
5,2 |
4,00% |
Hostalar铆a |
10 |
-5,66% |
Informaci贸n, comunicaci贸ns, actividades art铆sticas, recreativas e de entretenemento |
3,1 |
14,81% |
Actividades financeiras e de seguros |
1,5 |
15,38% |
Actividades inmobiliarias, administrativas e servizos auxiliares |
2,6 |
-13,33% |
Actividades profesionais, cient铆ficas e t茅cnicas |
3,8 |
-11,63% |
Administraci贸n p煤blica e defensa; seguridade social obrigatoria |
8,9 |
-7,29% |
Educaci贸n |
7,5 |
7,14% |
Actividades sanitarias e de servizos sociais |
14,2 |
-0,70% |
Outros servizos |
6,2 |
-8,82% |
Fuente: Elaboraci贸n Propia a partir datos IGE e INE
Paro
Las cifras de la EPA del primer trimestre del a帽o 2020 registran la existencia de 16.900 parados en la provincia de Ourense, lo que supone un crecimiento del paro del 1,81%, significativamente por debajo del crecimiento experimentado por el paro en el primer trimestre del a帽o tanto en Galicia, donde el paro sube un 7,54% a pesar de no contabilizarse como parados los afectados por los ERTE (un crecimiento del paro casi cinco puntos m谩s que en Ourense) como de la media de Espa帽a, donde el crecimiento es del 3,79% (casi dos puntos m谩s de lo que crece el paro en la provincia de Ourense) (tabla 5 y tabla 6)
Tabla 5.- N煤mero de Parados
2019/I |
2019/IV |
2020/I |
|
Ourense |
19.200 |
16.600 |
16.900 |
Galicia |
153.900 |
145.800 |
156.800 |
Espa帽a |
3.354.200 |
3.191.900 |
3.313.000 |
Fuente: Elaboraci贸n Propia a partir datos IGE e INE
Tabla 6- N煤mero de Parados
N煤mero |
Porcentaje |
|||
2020/I-2019/i |
2020/I-2019/IV |
2020/I-2019/i |
2020/I-2019/IV |
|
Ourense |
-2.300 |
300 |
-11,98% |
1,81% |
Galicia |
2.900 |
11.000 |
1,88% |
7,54% |
Espa帽a |
-41.200 |
121.100 |
-1,23% |
3,79% |
Fuente: Elaboraci贸n Propia a partir datos IGE e INE
De esta forma la tasa de paro en Ourense de la poblaci贸n entre 16 y 64 a帽os se situar铆a en el 9,39%, (una d茅cima por encima de la existente en el trimestre anterior), experimentando un crecimiento inferior en medio punto al incremento de la tasa de paros entre esas edades en el conjunto de Galicia (tabla 7).
Tabla 7- Evoluci贸n de la tasa de Parados entre 16 y 64 a帽os
2019/I |
2019/IV |
2020/I |
Diferencia 2020/I-2019/IV |
|
OurenseTotal |
10,82% |
9,28% |
9,39% |
0,12% |
Ourense Hombres |
11,06% |
8,43% |
9,19% |
0,76% |
Ourense Mujeres |
10,57% |
10,15% |
9,59% |
-0,55% |
Galicia Total |
9,18% |
8,74% |
9,36% |
0,62% |
Fuente: Elaboraci贸n Propia a partir datos IGE e INE
El presidente de la Diputaci贸n de Ourense, Manuel Baltar, destaca 鈥渓a estrategia multidisciplinar que el gobierno provincial est谩 llevando a cabo en este per铆odo determinado por la crisis del COVID-19, en el que estamos dirigiendo nuestras pol铆ticas de inversi贸n y planificaci贸n a los 谩mbitos sanitario, social y econ贸mico, priorizando estas tres 谩rea sobre las infraestructuras, tambi茅n muy necesarias en los ayuntamientos de la provincia, pero que en este momento deben pasar a un segundo plano para que sean las personas, las empresas, los aut贸nomos y los municipios los destinatarios de las ayudas e iniciativas que impulsa el gobierno provincial鈥, afirma Manuel Baltar.
NOTA: A la hora de analizar y valorar los datos que refleja la Encuesta de Poblaci贸n Activa referida al primer trimestre del a帽o 2020, es preciso tener presente que la captura de dichos datos se realiza mediante una encuesta trimestral continua, y que en las entrevistas se pregunta por la situaci贸n en la semana anterior, por lo que en sus datos se recogen los resultados de entrevistas realizadas durante las 13 semanas del primer trimestre, de las que s贸lo en poco m谩s de una se advierte el impacto producido a partir de la crisis del COVID-19.
Otro de los aspectos metodol贸gicos de la EPA, a tener en cuenta, es que las cifras de los trabajadores afectados por los ERTES derivados del COVID-19, al serlo por una suspensi贸n menor a tres meses, se computar铆an dentro de la categor铆a de ocupados.