El Comit茅 de Seguridad y Salud de la Diputaci贸n analiza el plan para la reincorporaci贸n del personal a sus puestos de trabajo

  • La reincorporaci贸n del personal ser谩 de forma gradual y progresiva, para ello se establece una propuesta de fases con una etapa preparatoria de una semana, y otras tres etapas de dos semanas cada una.

Ourense, 8 de mayo de 2020.-El Comit茅 de Seguridad y Salud de la Diputaci贸n de Ourense se ha reunido hoy, en el Sal贸n de Plenos del Pazo Provincial, para analizar el plan y las medidas que implantar谩 la instituci贸n para regular la progresiva reincorporaci贸n del personal a sus puestos de trabajo. El vicepresidente tercero de la Diputaci贸n de Ourense explic贸 que "el objetivo es contar con un marco general que garantice cierta homogeneidad en los distintos centros de trabajo en la instituci贸n provincial a la hora de establecer medidas de car谩cter preventivo, para evitar los riesgos del coronavirus en el momento de la reincorporaci贸n".

En este sentido, Pl谩cido 脕lvarez se帽al贸 que la reincorporaci贸n del personal a sus centros de trabajo "deber谩 ser gradual y progresiva, y siempre cumpliendo todas las medidas de seguridad y salud". Para ello, se establece una reincorporaci贸n por fases, con una fase preliminar de una semana y tres fases de dos semanas cada una. "No se trata de fases cerradas porque, de hecho, en algunas unidades ya se est谩 trabajando de manera presencial desde el primer d铆a, como, por ejemplo, el servicio de RSU", dijo el vicepresidente tercero de la Diputaci贸n.

La reincorporaci贸n deber谩 tener en cuenta las necesidades de las distintas 谩reas, servicios y resto de unidades administrativas, as铆 como la existencia de colectivos clasificados como grupos vulnerables para el COVID-19 recogidos por el Ministerio de Sanidad en el documento "Informaci贸n cient铆fico-t茅cnica, enfermedad por coronavirus, COVID-19", adem谩s de los referenciados en otros protocolos y procedimientos dictados por las autoridades competentes. En todo caso, quedar谩n exceptuados de incorporarse los siguientes colectivos: diab茅ticos, enfermos pulmonares, personas en tratamiento por c谩ncer, personas mayores de 60 a帽os, enfermos cardiovasculares (incluida hipertensi贸n), inmunodeprimidos y embarazadas.

Para este personal se seguir谩 un procedimiento similar al dispuesto en la Gu铆a de actuaci贸n preventiva ante el coronavirus en el 谩mbito de la Administraci贸n General de la Comunidad Aut贸noma de Galicia (DOG n煤mero 74, de 17 de abril) y deber谩n presentar los informes m茅dicos justificativos en el Servicio de Recursos Humanos y Formaci贸n a los efectos de dictar la oportuna resoluci贸n en lo que los excluya de su incorporaci贸n en estas primeras fases.

Fases

Para el resto del personal, se establece una propuesta de fases con una etapa preparatoria de una semana y otras tres etapas de dos semanas cada una. La fase preparatoria va del 11 al 17 de mayo, en esta etapa inicial cada 谩rea, servicio, secci贸n o unidad administrativa deber谩 organizar los espacios distribuyendo los puestos de trabajo, de forma que se mantenga siempre la distancia m铆nima de seguridad entre los puestos, de dos metros. En caso de que esa reordenaci贸n no sea viable, se deber谩 analizar si es posible la dotaci贸n de elementos de protecci贸n o mobiliario que impida el contacto con las dem谩s personas. Adem谩s, deber谩 elaborarse una relaci贸n del personal de cara a la reincorporaci贸n en las distintas fases, as铆 como la identificaci贸n actualizada de forma de trabajo que est谩 desarrollando o si bien se encuentra en otra situaci贸n.

En la fase 1, que ir谩 del 18 al 31 de mayo, se proceder谩 a la incorporaci贸n de personas de servicios esenciales que a煤n est茅n pendientes de incorporaci贸n, las personas que no puedan teletrabajar por las caracter铆sticas de su cometido y los jefes de 脕reas y Servicios o equivalentes. En lo que se refiere a aquellos puestos de trabajo donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad, se planificar谩n medidas especiales para evitar la concurrencia de los trabajadores en los que se den estas circunstancias, de forma que se pueda emplear el r茅gimen del teletrabajo en per铆odos de tiempo alternos entre los trabajadores afectados o programar la redistribuci贸n de sus turnos de trabajo.

La fase 2 se desarrollar谩 del 1 al 14 de junio y en este periodo de tiempo se producir谩 la incorporaci贸n de personas con despacho propio y aquellas que en su departamento est茅 garantizada una organizaci贸n de forma que se puedan mantener las distancias de seguridad recomendadas. En caso de que no se puedan garantizar las distancias m铆nimas interpersonales, el responsable del servicio deber谩 combinar horarios, turnos, teletrabajo... para que se cumpla siempre la norma de distancias m铆nimas de seguridad entre puestos.

Por 煤ltimo, ser谩 en la fase 3, del 15 al 28 de junio, cuando se incorporen todas las personas, incluidas las que no tengan asegurada la distancia de seguridad porque se entiende que se tomaron las medidas oportunas de recolocaci贸n en otras dependencias, colocaci贸n de protecciones colectivas como mamparas, muebles separadores, etc. Por parte del Gabinete de Prevenci贸n de Riesgos Laborales se colaborar谩 con las diferentes unidades administrativas para realizar una comprobaci贸n de que, en t茅rminos generales, se da cumplimiento a lo dispuesto en el presente protocolo de cara a garantizar la distancia personal entre los empleados en sus puestos de trabajo.

En todo caso, podr谩n seguir prestando su trabajo en r茅gimen de teletrabajo, el personal que tenga a su cargo menores o mayores dependientes y se vea afectado, de ser el caso, por el cierre de centros educativos o de mayores y no sea compatible su situaci贸n personal con medidas especiales de flexibilidad de la jornada laboral.