• La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió hoy, en Oviedo, "con muchÃsimo orgullo un premio que dedico a todos los sanitarios y a cuantas personas han trabajado en esta pandemia"
• Manuel Baltar, que agradeció "la generosidad del alcalde de la capital asturiana por acompañarnos y acoger este acto", expresó a la premiada su "admiración por un trabajo tan profesional realizado en una situación tan difÃcil como esta, y desde una personalidad marcada por la cercanÃa y la empatÃa"
Oviedo, 7 de septiembre de 2021.- El Premio OurensanÃa viajó hoy hasta Oviedo para hacer entrega del galardón correspondiente al año 2020 a la directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora MarÃa Neira, descendiente de padre ourensano, distinguida por la gran labor que desarrolla en el ámbito divulgativo y de concienciación sobre la pandemia de la Covid-19. Un premio, que como dijo la homenajeada, "me hace estar más agradecida con Ourense por haberme dado el mejor padre del mundo: emprendedor, honesto, generoso, que salió fuera a buscarse la vida, pero que nunca se olvidó de sus raÃces". Unas palabras a las que el presidente provincial, Manuel Baltar, respondió agradeciendo "el trabajo que haces y seguirás haciendo en este tiempo de pandemia, en una situación dramática en la que toda la humanidad dirigÃa sus miradas a la OMS, personificada en tus recomendaciones y en esa prudencia activa en un momento que exige no bajar la guardia".
En un acto celebrado en el espacio cultural de la plaza de Trascorrales y con la presencia del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, quien agradeció la elección de la ciudad para acoger el premio "a una asturiana universal", el presidente de la Diputación felicitó a la premiada y expresó su "agradecimiento y admiración por un trabajo tan profesional realizado en una situación tan difÃcil como esta, y desde una personalidad marcada por la cercanÃa y la empatÃa".
Manuel Baltar, que agradeció la generosidad del alcalde de Oviedo por la cesión del espacio cultural y por su presencia –"nada más acabar un pleno"- aseguró que tras el aplazamiento de la entrega del Premio OurensanÃa 2020 "no habÃa mejor idea que escoger esta ciudad para celebrar este acto, reforzando los vÃnculos entre Ourense y Oviedo, porque "la OurensanÃa no entiende de lÃmites geográficos, es un sentimiento". Ejemplificó este vÃnculo en el Padre Feijoo, protagonista de la primera ilustración, nacido en Pereiro de Aguiar en 1676 y que falleció en la capital asturiana en 1764, "donde reposan sus restos a escasos metros de aquà en la iglesia de Santa MarÃa de la Corte, protagonista de la primera ilustración y autor del primer tratado feminista del que se tiene constancia, Discurso de mujeres, lo cual cobra hoy mayor relevancia con la distinción a MarÃa Neira".
"No queremos vender Ourense, sino compartirla", dijo Manuel Baltar a los asistentes, subrayando algunas de sus principales fortalezas como el hecho de ser "un mar termal, como provincia que somos con el mayor potencial termal de Europa y cuya capital estará en semanas a dos horas y ocho minutos de Madrid gracias a la alta velocidad, convirtiéndonos en la puerta de entrada a Galicia y brindándonos nuevas e interesantes oportunidades".
En una intervención muy personal y emotiva, MarÃa Neira afirmó que habÃa sido "una grandÃsima idea traer un pedacito de Ourense hasta aquÃ", recordando cómo el pasado año "en plena pandemia y en momentos muy duros de trabajo, recibà una llamada con acento gallego que me decÃa que el presidente de la Diputación de Ourense querÃa hablar conmigo para comunicarme la concesión del premio". Y en una nueva sorpresa, añadió, "ya que el acto de entrega no pudo celebrarse en 2020, la Diputación me informó que vendrÃa a Oviedo".
MarÃa Neira aseguró llevar la OurensanÃa "con muchÃsimo orgullo", dedicando este premio a todos los sanitarios y a cuantas personas han trabajado en esta pandemia, "y sobre todo a ese cielo de Ourense que me ha dado tanto, al que tanto debo agradecer y al que llevo en el corazón".
El acto de entrega del Premio OurensanÃa 2020, al que acudió una representación del jurado, incluyó la interpretación de los himnos del Antiguo Reino de Galicia y de Ourense, a cargo del gaiteiro mayor de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense, Marco Foxo, quien también interpretó el himno de Asturias junto a la Real Banda de Gaitas de la Ciudad de Oviedo.
El jurado del Premio OurensanÃa estuvo presidido por Manuel Baltar e integrado por Luis González Tosar, Manuel Guede, Patricia Torres, Eva Torres –presentes en el acto-, Jesús de Juana, Juan Luis Saco, Miguel Anxo Fernández y Maribel Outeiriño, actuando como secretario Aurelio Gómez Villar.
MarÃa Neira
MarÃa Neira estudió medicina en la Universidad de Oviedo y realizó sus estudios de especialización de EndocrinologÃa en Francia. Ejerció con Médicos sin fronteras en Centroamérica y posteriormente se trasladó con la ONU a Mozambique y Ruanda. Ingresó en la Organización Mundial de la Salud (OMS) como directora del departamento de Prevención y Erradicación de Enfermedades Infecciosas. Tras esto, en 2002, fue nombrada presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, trasladándose a Madrid. Pocos años después regresó a Ginebra para continuar su trabajo en la OMS, ya como directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente. Entre los premios que ha recibido figuran la "Orden del Mérito Nacional" (Gobierno de la República Francesa, 2006); el Premio PrÃncipe de Asturias de Cooperación Internacional a la OMS (Fundación PrÃncipe de Asturias, 2009) que recogió junto a Margaret Chan, y el Premio "Woman" (2015) recibido de manos de la Reina Letizia, reconocimientos a los que une este año el Premio OurensanÃa (2020).