
Manuel Baltar presenta en Fitur el Plan "Ourense Termal" en el nuevo escenario de la provincia como destino de alta velocidad
El plan es el resultado de "una alianza con el Gobierno central y autonómico, impulsada por la Diputación de Ourense, para seguir avanzando en ese termalismo puntero por el que apostamos", dijo Manuel Baltar
En la presentación estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia y presidente de la Agencia de Turismo de Galicia, Alfonso Rueda, entidad que cofinancia este plan junto a la SecretarÃa de Estado de Turismo
Las actuaciones se ejecutarán entre los años 2022-2024 y supondrán una inversión de más de 3 millones de euros, orientadas a la transformación competitiva en quince municipios rurales termales de la provincia
Madrid, 20 de enero de 2022.- El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, presentó hoy en Fitur el Plan de Sostenibilidad TurÃstica en Destino "Ourense Termal", que abre un nuevo escenario para la provincia como destino turÃstico gracias a la llegada de la alta velocidad. "Una alianza con el Gobierno central y autonómico, impulsada por supuesto por la Diputación de Ourense, para seguir avanzando en ese termalismo puntero por el que apostamos", dijo Manuel Baltar en la presentación, en la que estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia y presidente de la Agencia de Turismo de Galicia, Alfonso Rueda, entidad que cofinancia este plan junto a la SecretarÃa de Estado de Turismo.
En el acto también estuvieron presentes, por invitación expresa de Manuel Baltar, la presidenta de la Federación Española de Remo, Asunción Loriente, además de la princesa Carla Royo-Villanova de Bulgaria, una experta profesional del sector turÃstico a nivel internacional.
La "provincia termal de Europa", dijo Manuel Baltar, está llamada a jugar un papel clave en este ámbito durante los próximos años, destacando en este sentido "la elección de Ourense como sede del Observatorio Mundial del Termalismo, la celebración del Congreso Internacional de Turismo Termal a finales de septiembre de este año en colaboración con la Xunta de Galicia y avalado por la Organización Mundial del Turismo, o el proyecto de construcción del futuro hotel balneario de Ourense y de referencia en Europa en el Pazo Provincial".
Muchos proyectos, añadió, "para un Ourense que también apostará por el Camino de Santiago en el Xacobeo de 2022", destacando en este sentido la transformación de Ourense en un destino de proximidad tras la llegada de la alta velocidad, "dejando a los viajeros a 102 kilómetros de la plaza del Obradoiro, distancia que permitirá obtener la Compostela que acredita haber hecho el Camino".
A través del Inorde y con el apoyo de Turismo de Galicia, la Diputación promovió la marca turÃstica "OU", subrayó Manuel Baltar, poniendo en valor los cuatro recursos fundamentales de nuestro territorio: naturaleza, patrimonio, enogastronomÃa y termalismo. "Somos una provincia con muchas piezas para ofrecer un producto turÃstico de primer nivel y donde en un momento como este de pandemia y pospandemia la gente reinvidica lo más importante que es la salud, y si el agua es vida el agua termal es salud".
Por su parte, Alfonso Rueda felicitó a la Diputación de Ourense por "un magnÃfico trabajo del que ahora se empezarán a ver sus frutos", señalando que este plan, que comienza por el termalismo, "tiene que ser la antesala de todo lo que queda por venir, como las oportunidades que ofrecen los fondos Next Generation y donde al hablar del termalismo Ourense tendrá muchas propuestas que hacer". Los recursos son excepcionales, añadió Rueda, "y Manuel Baltar sabe perfectamente como explotarlos, por eso es hoy un referente a nivel europeo en esta materia".
Ourense Provincia Termal
"Ourense provincia termal" está conformado por 16 municipios termales, de los cuales 15 son los municipios termales rurales. El Plan de Sostenibilidad TurÃstica aprobado es uno de los 23 proyectos elegidos entre las 301 candidaturas y se ejecutará gracias a un convenio de colaboración entre la SecretarÃa de Estado de Turismo, la Agencia de Turismo de Galicia y la Diputacioón de Ourense, superando los 3 millones de euros de inversión", recordó Manuel Baltar. Los municipios que forman parte de este proyecto son Arnoia, Bande, Baños de Molgas, Boborás, O Carballiño, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Lobios, Monterrei, MuÃños, PunxÃn, Ribadavia y VerÃn.
Los ejes de actuación sobre los que se sustentan los proyectos a desarrollar a través de este Plan son cinco: gobernanza colaborativa e inteligencia turÃstica; crecimiento sostenible; transformación competitiva, y marketing turÃstico.
El Plan de Sostenibilidad TurÃstica en Destino "Ourense Termal" busca armonizar los dos modelos termales: el de los balnearios- ya sean los de carácter histórico o las más modernas infraestructuras-, con el modelo singular de termalismo al aire libre, que se ha convertido en un Ãcono de nuestro turismo, y que ofrece esa experiencia ligada a la autenticidad que buscan los visitantes.
Entre los objetivos que se concretarán a lo largo de las anualidades 2022-2024 figurala puesta en marcha de manera casi inmediata de un nuevo balneario, la mejora de las infraestructuras y servicios alrededor de diferentes áreas termales al aire libre, y la puesta en valor del patrimonio termal (uno de los fines precisamente de la Asociación Europea que presido, The European Historic Thermal Towns Association).
También se ofrecerá una herramienta de inteligencia turÃstica aplicable a otros destinos termales del mundo, "que nos ayude a afrontar el reto demográfico mediante la planificación estratégica a través de fuentes de información, que traerá consigo el Observatorio Mundial del Termalismo", afirmó el presidente de la Diputación de Ourense. Y, en este apartado también figura la digitalización y la fidelización a través del Smart Thermalism, que pasará a integrarse entre las componentes de otro de los grandes proyectos que lidera la Diputación: el Plan Destino TurÃstico Inteligente, que lideramos desde la Diputación de Ourense".
En los municipios termales de Ourense se encuentra una sÃntesis de los cuatro productos cabecera de la marca turÃstica y es precisamente por ese motivo, que otra de las lÃneas de trabajo será el ensamblaje de productos turÃsticos, integrando de un modo sostenible la experiencia termal con el enoturismo, con el Camino de Santiago, con el legado romano, con el turismo MICE, con el termalismo deportivo (potenciando el centro de alto rendimiento del entorno de Castrelo de Miño) hasta con el turismo náutico en nuestras aguas interiores, articulado a través de eco barcos y otras embarcaciones.
Por otro lado, el Plan también contempla actuaciones de I+D+i para conseguir una explotación del recurso del agua minero medicinal más eficiente y más responsable todavÃa con el medio ambiente, asà como la investigación aplicada a la HidrologÃa Médica, que ayudará a diversificar una oferta enfocada a la prevención y destinada a los turistas que apuestan por un estilo de vida saludable.