En el encuentro celebrado esta mañana en el Balneario de Laias, el presidente de la Diputación afirmó que "el termalismo es una cuestión identitaria y un recurso económico". "Este gobierno provincial -resaltó Manuel Baltar- siempre ha tenido claro que debÃamos trabajar este factor diferencial, a través de la cooperación nacional, autonómica, provincial y local"
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, destacó el impacto positivo que tendrá este Plan -aprobado en la última convocatoria ordinaria- e incidió en que la "especialización termal de la provincia de Ourense" responde a la estrategia de transformación competitiva y sostenible del turismo español
El Plan, que se materializará a lo largo de las anualidades 2022-2024 a través de un convenio de colaboración entre la Diputación de Ourense, la Xunta y la SecretarÃa de Estado de Turismo, permitirá la transformación competitiva de los 15 municipios rurales termales de la provincia de Ourense
Cenlle, 18 de febrero de 2022.- El balneario de Laias, en Cenlle, acogió esta mañana una jornada de trabajo sobre el Plan de Sostenibilidad TurÃstica "Ourense Provincia Termal" encabezada por el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar; el delegado del Gobierno de Galicia, José Miñones y el delegado territorial de la Xunta, Gabriel Alén. Las tres administraciones, que a través de un convenio destinarán al proyecto un presupuesto global de más de 3 millones de euros, compartieron la sesión con alcaldes y concejales de los quince municipios termales rurales de la provincia que integran el destino "Ourense Termal".
Manuel Baltar afirmó que Ourense "es el territorio con mayor potencial termal de Europa" y recordó que desde el gobierno provincial "siempre tuvimos claro que debÃamos trabajar en este factor que nos diferencia de otros destinos y, por ello, a principios del 2014, presentamos el proyecto "Ourense, la provincia termal" que, por primera vez, acercaba esa visión estratégica de provincia". "El termalismo es una cuestión identitaria y un recurso económico que necesita de la cooperación nacional, autonómica, provincial y local, un modelo de trabajo que nos ha dado grandes frutos en los últimos tiempos", afirmó el presidente de la Diputación de Ourense.
La provincia de Ourense se convertirá en la sede del Observatorio Mundial del Termalismo como consecuencia de un trabajo de cooperación internacional que se viene realizando hace años, en este 2022 acogerá el Congreso Internacional de Turismo Termal, pues asà se decidió desde la EHTTA, entidad que preside Manuel Baltar, y que, impulsado por la Organización Mundial de Turismo, convertirá a la provincia de Ourense en el epicentro del termalismo a nivel mundial.
El presidente del gobierno provincial también quiso agradecer al delegado del Gobierno en Galicia su "actitud proactiva en la búsqueda de acuerdos de colaboración entre administraciones que lleven el consenso por bandera, como se demuestra hoy con la celebración de este acto". En este mismo sentido, José Miñones aseguró que la clave está en la "cogobernanza".
La oportunidad de los Planes de Sostenibilidad TurÃstica
El delegado del Gobierno para la comunidad gallega destacó que la candidatura de "Ourense Provincia Termal", uno de los proyectos gallegos aprobados en la convocatoria ordinaria de los Planes de Sostenibilidad TurÃstica, pone de manifiesto "el impacto que se prevé de este proyecto, asà como la importancia que tenÃa y lo bien preparado que estaba".
"Los Planes de Sostenibilidad TurÃstica hay que entenderlos como una oportunidad para transformar realmente nuestro turismo", afirmó el delegado del Gobierno, refiriéndose principalmente a que "debemos ofrecer un turismo de calidad". Miñones expuso la importancia que tiene el sector turÃstico en Galicia, afirmando que "es un referente como asà se demostró en esta pandemia que, según se relajaron las restricciones, fue el destino principal de muchos viajeros, tal y como avalan las cifras. Por ello, "debemos aprovechar este tirón y durante estas anualidades del 2022 al 2024, ir afianzando ese turismo de calidad" e incidió en que la "especialización termal de la provincia de Ourense" responde a la estrategia de transformación competitiva y sostenible del turismo español.
Al hilo de esto, Miñones dijo que Ourense tiene "una ventaja frente al resto de destinos y es la calidad de vuestras aguas y que encaja con ese turismo que ahora tanto se demanda. Por eso, debemos aprovechar esta oportunidad que nos ofrece el Plan de Sostenibilidad TurÃstica para lograr ser más competitivos". Además, esta provincia cuenta con otras ventajas: "Dos planes de sostenibilidad teniendo en cuenta el de la Ribeira Sacra, la reciente llegada de la Alta Velocidad, y la oportunidad del Plan Xacobeo, por ello hay que saber crear esas sinergias", señaló Miñones.
Plan Ourense Provincia Termal
El Plan "Ourense Provincia Termal" es uno de los 23 proyectos elegidos de entre las 301 candidaturas presentadas en la convocatoria ordinaria del 2021 de los Planes de Sostenibilidad TurÃstica. A través de un convenio entre la SecretarÃa de Estado de Turismo, la Agencia de Turismo de Galicia y la Diputación de Ourense, este proyecto permitirá invertir más de 3 millones de euros en el territorio de Ourense, abriendo un nuevo escenario para la provincia como destino turÃstico gracias también a la llegada de la alta velocidad. Asà lo explicó durante el acto la gerente del Inorde, Emma González, entidad que gerencia dicho Plan.
Los ejes de actuación sobre los que se sustentan los proyectos a desarrollar a través de este Plan son cinco: gobernanza colaborativa e inteligencia turÃstica; crecimiento sostenible; transformación competitiva; marketing turÃstico y espacio turÃstico.
El Plan de Sostenibilidad TurÃstica en "Ourense Termal" busca armonizar los dos modelos: el de los balnearios- ya sean los de carácter histórico o las más modernas infraestructuras-, con el modelo singular de termalismo al aire libre, que se ha convertido en un icono de nuestro turismo, y que ofrece esa experiencia ligada a la autenticidad que busca el visitante.
Entre los objetivos que se concretarán figura la puesta en marcha de un nuevo balneario, la mejora de las infraestructuras y servicios alrededor de diferentes áreas termales al aire libre, y la puesta en valor del patrimonio termal. También se ofrecerá una herramienta de inteligencia turÃstica aplicable a otros destinos termales del mundo, asà como la digitalización y la fidelización a través del Smart Thermalism, que pasará a integrarse entre las componentes de otro de los grandes proyectos que lidera la Diputación: el Plan Destino TurÃstico Inteligente, que lidera la Diputación de Ourense.
Por otro lado, el Plan también contempla actuaciones de I+D+i para conseguir una explotación del recurso del agua minero medicinal más eficiente y más responsable todavÃa con el medio ambiente, asà como la investigación aplicada a la HidrologÃa Médica, que ayudará a diversificar una oferta enfocada a la prevención y destinada a los turistas que apuestan por un estilo de vida saludable. Y, en lo referente al eje de espacio turÃstico se contempla la finalización de infraestructuras, asà como la creación de un mini parque termal lúdico-pedagógico.
Los 15 municipios que forman parte de este proyecto son Arnoia, Bande, Baños de Molgas, Boborás, O Carballiño, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Lobios, Monterrei, MuÃños, PunxÃn, Ribadavia y VerÃn.