El presidente de la Diputaci贸n de Ourense traslad贸 este anuncio a los miembros de la CEPLI tras la celebraci贸n de la Junta de Gobierno y del Consejo Territorial de la FEMP, convocatorias en las que particip贸 telem谩ticamente
Manuel Baltar, en calidad de vicepresidente de la confederaci贸n europea, se muestra convencido del "mutuo beneficio" que obtendr谩n ambas entidades "en un nuevo paso hacia una mayor cooperaci贸n entre los gobiernos locales"
La Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias fue una de las fundadoras de la CEPLI, en el a帽o 2008, que naci贸 con el prop贸sito de ser una red de cooperaci贸n en toda Europa. Contando ya con la FEMP, re煤ne a 800 poderes locales intermedios de siete naciones y dos redes europeas como Partenalia, presidida por Manuel Baltar, y Arco Latino.
Ourense, 29 de marzo de 2023.- El presidente de la Diputaci贸n de Ourense, Manuel Baltar, celebr贸 hoy la reincorporaci贸n de la Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias (FEMP) a la Confederaci贸n Europea de Poderes Locales Intermedios (CEPLI) -en la que ocupa el cargo de vicepresidente-, convencido del "mutuo beneficio" que obtendr谩n ambas entidades "en un nuevo paso hacia una mayor cooperaci贸n entre los gobiernos locales".
Manuel Baltar traslad贸 este anuncio a trav茅s de un v铆deo a los miembros de la confederaci贸n europea tras la celebraci贸n de la Junta de Gobierno y del Consejo Territorial de la FEMP, convocatorias en las que particip贸 telem谩ticamente. Una decisi贸n que ya fue adelantada por el secretario general de la federaci贸n espa帽ola, Carlos Daniel Casares, en el transcurso de la XIII Conferencia Pol铆tica de la CEPLI celebrada el pasado 7 de marzo en Ourense.
Despu茅s de participar en la fundaci贸n de la entidad europea -en el a帽o 2008-, el 贸rgano de representaci贸n de los municipios y provincias espa帽olas vuelve a tener presencia entre los poderes locales intermedios del continente. Una reincorporaci贸n que valora particularmente Manuel Baltar "ya que he tenido la oportunidad de medir los numerosos beneficios generados por los esfuerzos colectivos de los miembros de la CEPLI".
"Las provincias espa帽olas son ahora m谩s europeas que nunca", proclam贸 Baltar, quien record贸 que los gobiernos locales intermedios "son pioneros en la implementaci贸n de muchas pol铆ticas europeas y contribuyen en gran medida a la eficacia de las pol铆ticas de cohesi贸n europeas". La FEMP, a帽adi贸, se suma ahora a una red que defiende a municipios y provincias como "administraciones botas sobre el terreno, m谩s conscientes de las necesidades y aspiraciones reales de los ciudadanos y del tejido socioecon贸mico de sus territorios".
Desde las instancias que representan entidades como la CEPLI, a帽adi贸 su vicepresidente y presidente de la Diputaci贸n de Ourense, "nos esforzamos por lograr una Europa m谩s integrada y justa al garantizar la eficiencia de las pol铆ticas de la UE a nivel local, adem谩s de ser socios clave en el proceso de toma de decisiones europeo".
15 a帽os de trabajo en red, siete asociaciones nacionales y 800 gobiernos locales
La CEPLI fue fundada en 2008 con motivo del 50 aniversario del Tratado de Roma. Con el prop贸sito de ser una red de cooperaci贸n entre autoridades intermedias locales de toda Europa, tres a帽os m谩s tarde se convirti贸 en una organizaci贸n sin 谩nimo de lucro reconocida por la Ley belga. Contando ya con la FEMP, esta es la primera confederaci贸n europea que agrupa a siete asociaciones nacionales en representaci贸n de m谩s de 800 poderes locales intermedias de siete naciones: Pa铆ses Europeos (B茅lgica, Valonia), Francia, Alemania, Italia, Polonia, Ruman铆a y ahora Espa帽a, as铆 como tambi茅n dos redes europeas de autoridades intermedias locales como Partenalia, presidida por Manuel Baltar, y Arco Latino.
Entre sus tareas se encuentra el impulso a la participaci贸n de las autoridades intermedias locales en la toma de decisiones europea y la representaci贸n de sus intereses ante las instancias comunitarias, en especial con respecto a toda aquella legislaci贸n que afecte a sus actividades y pol铆ticas. Tambi茅n figuran entre sus objetivos el contacto directo con las instituciones responsables de programas de desarrollo regional y pol铆ticas territoriales; el reforzamiento de la coherencia y visibilidad de sus intervenciones en el territorio europeo; facilitar la cooperaci贸n entre autoridades intermedias y proyectos europeos conjuntos; y establecer un intercambio permanente de informaci贸n y buenas pr谩cticas.
Junta de Gobierno y Consejo Territorial de la FEMP
En las convocatorias de la Junta de Gobierno y el Consejo Territorial de la FEMP, sus representantes analizaron y sometieron a aprobaci贸n las propuestas de resoluci贸n presentadas por las 26 comisiones de trabajo de la organizaci贸n. Entre ellas figuraban las aprobadas en la 煤ltima reuni贸n de la Comisi贸n de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, celebrada en el Senado y que supuso la 煤ltima convocatoria de este 贸rgano en el presente mandato.
Junto a otros asuntos como el seguimiento de las acciones relacionadas con los fondos europeos Next Generation, ambos 贸rganos abordaron cuestiones relativas al XIII Pleno da FEMP, previsto para el pr贸ximo mes de septiembre, una vez comience el nuevo mandato de la federaci贸n tras las elecciones locales del 28 de mayo.
A Sala de Xuntas do Pazo Provincial acolleu esta ma帽谩 o pleno extraordinario do Consorcio Provincial, integrado pola Deputaci贸n e a Xunta, no que se deu luz verde ao documento que apoia o cambio a xesti贸n directa dos catro parques que conforman o Consorcio 鈥揅arballi帽o-Ribeiro, Xinzo de Limia, Ver铆n e Valdeorras鈥, as铆 como a subrogaci贸n como persoal propio dos 75 bombeiros que traballan neles
O presidente do Consorcio, o deputado Pablo P茅rez, explica que "unha vez m谩is, a Deputaci贸n de Ourense da mostra do seu compromiso cos servizos, a atenci贸n das emerxencias e a s煤a previsibilidade e planificaci贸n, cumprindo os obxectivos marcados e a promesa dada aos bombeiros"
A nova xesti贸n directa dos parques de bombeiros do Consorcio s煤mase aos 11 Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) da provincia, ao servizo supramunicipal de Terras de Celanova e o parque de bombeiros que xestiona directamente a Deputaci贸n con base no pol铆gono de San Cibrao, quedando pechado o mapa provincial de emerxencias de Ourense
Ourense, 29 de marzo de 2023.- O pleno do Consorcio Provincial contra Incendios e Salvamento de Ourense, integrado pola Deputaci贸n e a Xunta de Galicia, deu luz verde na sesi贸n extraordinaria desta ma帽谩 a memoria econ贸mica aprobada pola comisi贸n de estudo t茅cnico-xur铆dica encargada de levar a cabo os tr谩mites para implantar o cambio cara un modelo de xesti贸n directa dos catro parques que conforman o Consorcio 颅颅颅颅颅-Carballi帽o-Ribeiro, Xinzo de Limia, Ver铆n e Valdeorras-.
A sesi贸n extraordinaria do pleno, celebrada na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, estivo presidida polo presidente do Consorcio Provincial contra Incendios e Salvamento, o deputado Pablo P茅rez; e contou, entre outros, coa presenza do director xeral de Emerxencias e Interior da Xunta, Santiago Villanueva; e o delegado territorial da Xunta en Ourense, Gabriel Al茅n.
"Cumprimos a promesa dada aos bombeiros e afonda na nosa aposta pola eficacia", destaca Pablo P茅rez
Trala celebraci贸n da sesi贸n, Pablo P茅rez explica que "unha vez m谩is, a Deputaci贸n de Ourense da mostra do seu compromiso cos servizos, a atenci贸n das emerxencias e a s煤a previsibilidade e planificaci贸n, cumprindo os obxectivos marcados".
"Este cambio de modelo de xesti贸n 茅 un compromiso da Deputaci贸n cos bombeiros, co que por tanto volvemos a demostrar a nosa palabra", salienta o deputado e presidente do Consorcio Provincial contra Incendios, que recorda que "este proceso, iniciado o 1 de febreiro de 2023, ser谩 finalizado nun prazo de tres meses, cando nas outras deputaci贸ns galegas levan tres anos".
O cambio de modelo de xesti贸n dos parques de bombeiros integrantes do Consorcio provincial implica tam茅n a subrogaci贸n como persoal fixo do Consorcio dos 75 bombeiros que traballan actualmente nas instalaci贸ns. Segundo referenda a memoria, "no caso do persoal operativo do Consorcio provincial de Ourense, e en aplicaci贸n do criterio recollido na sentenza do Tribunal Supremo 89/2022 do 1 de febreiro de 2022, en todos aqueles casos que contaban nese momento con un traballo indefinido, deben manter a categor铆a de traballadores fixo do Consorcio".
A memoria econ贸mica que avala o cambio de xesti贸n directa dos parques de bombeiros expo帽erase durante 30 d铆as ao p煤blico para observaci贸ns dos particulares e entidades. Despois dos correspondentes pasos administrativos, o pleno ordinario do Consorcio realizar谩 a s煤a aprobaci贸n definitiva.
Peche do mapa provincial de emerxencias
A nova xesti贸n directa dos parques de bombeiros do Consorcio s煤mase aos 11 Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) da provincia, ao servizo supramunicipal de Terras de Celanova e o parque de bombeiros que xestiona directamente a Deputaci贸n con base no pol铆gono de San Cibrao. Desta forma, o mapa provincial de emerxencias de Ourense queda pechado. Ademais, o novo modelo de xesti贸n do Consorcio enm谩rcase nunha iniciativa da Xunta de Galicia para a prestaci贸n homox茅nea dos servizos de emerxencia en toda a comunidade galega.
Ourense, 29 de marzo de 2023.- O vicepresidente segundo da Deputaci贸n, C茅sar Fern谩ndez, acompa帽ou esta ma帽谩 en Pereiro de Aguiar ao vicepresidente segundo da Xunta e conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, na s煤a visita ao avance das obras da primeira fase do parque acu谩tico no complexo l煤dico-deportivo de Monterrei, dentro dun proxecto global de 10 mill贸ns de euros cofinanciado ao 50% por Deputaci贸n de Ourense e Xunta de Galicia.
Na visita desta ma帽谩 tam茅n estiveron presentes o alcalde do Pereiro de Aguiar, Luis Menor; o delegado territorial da Xunta en Ourense, Gabriel Al茅n; e o secretario xeral para o Deporte, Jos茅 Ram贸n Lete. Os traballos da primeira das catro fases do parque acu谩tico comezaron o pasado mes de febreiro e est谩 previsto que finalicen ao longo deste ver谩n.
Ourense, 29 de marzo de 2023.- O deputado provincial Jorge Pumar acompa帽ou esta ma帽谩 en Ourense 谩 conselleira de Infraestruturas e Mobilidade da Xunta, Ethel V谩zquez, e o delegado da Xunta, Gabriel Al茅n, na presentaci贸n do eixo de mobilidade sostible que conectar谩 a cidade de norte a sur.
A conselleira anunciou a licitaci贸n das obras das sendas do Barba帽o e a avenida das Caldas, que supor谩n unha inversi贸n auton贸mica de 5,4 mill贸ns de euros.