El Balneario de Arnoia acoge a los primeros usuarios del Programa de Respiro Termal organizado y financiado por la Diputación para personas mayores afectadas por la DANA
El presidente provincial, Luis Menor, visitó la estas personas en la instalación balnearia y señaló que “el único objetivo y ayudarles a paliar los efectos psicológicos de la catástrofe que vivieron a través de uno de los recursos propios que nos definen como provincia, que es el termalismo. En definitiva: ayudarles la sanar”
Amparo Romeu en representación de los usuarios, mostró su agradecimiento por esta experiencia, que les está sirviendo para superar traumas: “antes de la DANA, me los iba a nadar varias veces a la semana y le cogemos miedo al agua. Pero aquí conseguimos volver a tirarnos a la piscina y fue para nosotros cómo uno renacer”
La Diputación y la FEMP evaluarán los resultados obtenidos, así como del grado de satisfacción de los participantes. Las conclusiones permitirán determinar la posible transferencia del programa la otras entidades locales miembros de Villas Termales y la otros municipios de la Comunidad Valenciana afectados por la DANA
Ourense, 12 de marzo de 2025.
El Balneario de Arnoia acoge durante esta semana a los primeros 50 usuarios del programa de “Respiro Termal” destinado a los mayores afectados por la DANA de Valencia, una iniciativa pionera de la Diputación de Ourense que sufraga al 100 % el viaje, estancia y tratamientos de este grupo de personas, que permanecerán en Arnoia hasta al próximo día 16.
El presidente provincial, Luis Menor, acompañado por el presidente de la Fundación San Rosendo (que gestiona el balneario), José Luis Gavela, así como por el director del área de Bienestar de la Diputación, José Juan Cerdeira, realizó una visita la este grupo de personas residentes en Massanassa, y señaló que “el único objetivo de este programa es ayudarles a paliar los efectos psicológicos de la catástrofe que vivieron a través de uno de los recursos propios que nos definen como provincia que es el termalismo. En definitiva: ayudarles la sanar”.
Después de conversar con los usuarios, Menor constató que “como bien indica el nombre de esta iniciativa, les está sirviendo para ‘respirar”, o como ellos mismos me señalaron, ‘para darles vida’. Y eso es lo que en los reconforta como administración pública”. De hecho, el presidente provincial felicitó al Área de Bienestar de la Diputación de Ourense “por articular una muy buena acción solidaria que ayuda a quién más lo necesita, poniendo en valor los inmensos recursos que aquí tenemos”.
Precisamente, en nombre de los usuarios habló Amparo Romeu, quien mostró su agradecimiento por esta experiencia a la que se inscribieron ella y su esposo por consejo de sus hijos, y que, segundo explicó, les está sirviendo para superar traumas: “antes de la DINA, me los iba a nadar varias veces a la semana. Desde que ocurrió todo, le collimos miedo al agua. Pero aquí conseguimos tirarnos a la piscina y fue para nosotros cómo uno renacer”.
Contenido del programa
El grupo de residentes de Massanassa, seleccionado según los criterios de los Servicios Sociales del Ayuntamiento valenciano disfrutan de pensión completa, con consulta médica y, divididos en grupos, pueden disfrutar de técnicas termales, actividades para la mejora de la salud emocional y actividades físicas. Además, también realizarán excursiones a la comarca del Ribeiro y visitarán el casco histórico de la capital.
El presidente provincial, Luis Menor, explicó también que la elección de Massanassa viene dada por varias razones: Por tratarse de un de los municipios más afectados por el desastre natural, por el máximo interés mostrado por los representantes municipales desde lo primero momento; y por ser una entidad local perteneciente a la Red Española de Ciudades Saludables y de Villas Termales, ambas secciones de la FEMP, a las que también pertenece la institución provincial ourensana.
Programa basado en la experiencia en termalismo social
Basándose en la experiencia acumulada en la última década en la gestión de diferentes fórmulas de intervención social, a través de los balnearios, la Diputación de Ourense propuso a la FEMP colaborar en esta iniciativa termal. De hecho, la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, mostró su respuesta positiva y total respaldo a la iniciativa, manifestando también su interés por conocer los resultados del proyecto.
Evaluación de resultados para futuras iniciativas
La Diputación y la FEMP evaluarán los resultados obtenidos (duración del programa, actividades de apoyo emocional...), así como del grado de satisfacción de los participantes y por el Ayuntament de Massanassa.
Las conclusiones permitirán determinar la posible transferencia del programa la otras entidades locales miembros de Villas Termales y la otros municipios de la Comunidad Valenciana afectados por la DANA.
